viernes, 14 de diciembre de 2018

Origen de la aparición del elemento y molécula esenciales para la vida

APARICIÓN DEL ELEMENTO
Los elementos fueron creados en fusiones nucleares. Durante el Big bang el hidrógeno y parte de el helio fueron creados, después la gravedad creo acumulaciones masivas de Hidrógeno que más tarde se encendieron, creando así las primeras estrellas estas eran tan densas que aun cuando todo el hidrógeno fue convertido en Helio, la densidad de las mismas hizo que la gravedad encendiera de nuevo la fusión de helio a elementos mas pesados, hasta formar todos los elementos de la tabla periódica.


APARICIÓN DE LAS MOLÉCULAS ESENCIALES PARA LA VIDA


Las primeras moléculas orgánicas se formaron hace 4 mil millones de años. Los científicos creen que los relámpagos activaron reacciones químicas en la atmósfera temprana de la Tierra, que contenía gases tales como amoniaco, metano, vapor de agua y dióxido de carbono. Los científicos crearon la hipótesis que estos gases crearon un "caldo primitivo" de moléculas orgánicas a partir de químicos inorgánicos. Y en 1953, los científicos Stanley Miller y Harold Urey usaron su imaginación para probar esta hipótesis. Ellos crearon un experimento de simulación para probar si las moléculas orgánicas podrían surgir de esta manera. Usaron una mezcla de gases para representar la atmósfera temprana de la Tierra. Luego, pasaron chispas a través de los gases para representar los relámpagos. Después de una semana se habían formado varias moléculas orgánicas simples. El ARN pudo haber sido la primera molécula orgánica en formarse como también la base de la vida primitiva.
Pinchando en el siguiente enlace, podrás ver cómo funcionaba su experimento:



Origen de la aparición del elemento y molécula esenciales para la vida (2)


¿DE DÓNDE PROCEDE EL CARBÓN?
El carbón se forma a partir de la descomposición de restos vegetales que se acumularon hace millones de años en zonas pantanosas o inundadas. Esos materiales quedaron enterrados en arcilla y rocas, y sufrieron transformaciones, producidas por la presión del terreno sobre ellos, y la putrefacción realizada por microorganismos. El resultado final es una roca que contiene mucha energía calorífica y que se puede quemar, por lo que se utiliza como combustible. Aunque existen yacimientos de carbón que se encuentran casi en la superficie, la mayoría están a decenas o incluso cientos de metros de profundidad.

¿DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA?
Imagen relacionadaSabiendo que el agua es una fuente indispensable para todos los procesos de la Tierra y cubre un 70 % de su superficie, resulta interesante entonces saber de dónde proviene.
Durante la formación de la Tierra,( hace 4.500 millones de años) su temperatura era muy alta,y además fue impactada por numerosos meteoritos,y otros cuerpos celestes como los cometas que aportaron H2O.
Igualmente en su superficie,hubo muchas explosiones y erupciones volcánicas, que expulsaron a la atmósfera entre otras cosas,vapor de agua.
Cuando la Tierra primitiva se enfrió, el vapor de agua presente en la atmósfera se condensó y se produjeron las primeras lluvias, lo cual dio lugar a la formación de los océanos. Se calcula que esto ocurrió hace 4.000 millones de años.La presencia de agua líquida fue la condición necesaria para la aparición de la vida en el planeta.

¿Cómo fuimos creados?

Desde que el ser humano empezó a hacerse preguntas, posiblemente entre las primeras se encontraría ¿de dónde venimos? En este apartado lo intentaremos explicar desde la religión.
Según las religiones todo lo que existe fue creado por un dios o un ser divino. Empezaremos con el cristianismo:

CRISTIANISMO (ORIGEN SEGÚN LA BIBLIA)
Este libro cuenta que en un principio estaba todo lleno de caos, y que en él vagaba Dios, y de la nada creó el mundo en 6 día; el primer día separó la luz de las tinieblas, creando el día y la noche, el segundo separó el agua de la tierra formando ríos y mares, en el tercer día el lugar donde habitamos ya estaba formado e introdujo todo tipo de vegetación, el cuarto día creó los astros, ya el quinto día creó a los seres vivos y por último, en el sexto día, creó al ser humano a su imagen y semejanza.

RELIGIÓN SUMERIA (POLITEÍSTA)
Como dice el título, esta religión es politeísta, cree en 4 dioses antropomorfos: An(Dios del cielo), Enlil(Dios del aire), Ki(Diosa de la tierra) y Enlil(Dios del agua)
Los tres de mayor rango, Anu, Enlil y Enki, se repartieron para gobernar el cielo, la tierra y el océano, respectivamente. Los dioses menores se encargaban de arduas tareas, como la irrigación y la minería, por lo que hartos de esas situaciones, se amotinaron. En un principio los dioses mayores se dispusieron a castigarlos,  pero Enki pensó en otra solución: crear al ser humano para que se encargara de las faenas. Todos estuvieron de acuerdo y, con la ayuda de Mami, la diosa madre, Enki creó con arcilla al primer hombre.

Resultado de imagen de dioses de la religion sumeria
RELIGIÓN GRIEGA
Prometeo y Epimeteo se encontraban presos en el Tártaro (el mundo inferior, o de las tinieblas) como castigo por no haber luchado al lado de los Titanes durante la guerra contra los Olimpos, que los derrocaron como gobernantes de la tierra. Prometeo y Epimeteo recibieron la tarea de crear al ser humano. Prometeo lo modelo con arcilla común y Atenea, la diosa de la sabiduría, insufló vida a la figura.

RELIGIÓN MAYA (SEGÚN EL POPOL VUH)
Resultado de imagen de popol vuhEn este libro sagrado los dioses Tepeu y Gucumatz resolvieron crear al ser humano para culminar la creación del mundo. Probaron con arcilla y carrizos, pero los hallaron poco resistentes. Entonces usaron el maíz: de maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, dice el libro
RELIGIÓN NÓRDICA
Los seres humanos fueron creados por la acción conjunta de tres dioses que eran hermanos: Vili, Ve y Odín, la figura central del panteón escandinavo. Cuando iban caminando por la playa encontraron dos árboles, los derribaron y con la madera dieron forma a la primera pareja de la humanidad; Ask y Embla. Los tres dioses hermanos les otorgaron el soplo de la vida, el movimiento, la inteligencia, etc…; y un hogar, en Midgard, el nombre que solía darse al mundo habitado. De ambos surgió la humanidad.

Teorías del Origen de la vida

CREACIONISMO:
Esta teoría niega la teoría evolutiva, sobre todo, lo referido la evolución humana. También niega las pruebas que dan los científicos sobre el origen de la vida. Cree que todo lo hizo Dios, tal y como lo pone en la Biblia. Hoy en día, existen varios tipos de creacionismo, tales como:
-Creacionismo contemporáneo
-Creacionismo anti evolutivo actual
-Diseño inteligente
-Creacionismo pro evolución
Imagen relacionada

GENERACIÓN ESPONTÁNEA:
Esta teoría explica que todas la especies, tanto vegetales como animales, aparecen de repente a partir de materia orgánica o inorgánica. Fue descrita por Aristóteles pero en 1668, Louis Pasteur demostró que no era cierta, postulando además la ley de la biogénesis.
Resultado de imagen de generación espontánea

PANSPERMIA:
Esta hipótesis, creada por Anaxágoras, trata de que la vida viene de otra parte del universo y no de la Tierra, piensa que probablemente vino a la Tierra a través de meteoritos y/o cometas desde el espacio.

Resultado de imagen de PANSPERMIA

Hipótesis de Oparín

El bioquímico soviético Alexander I. Oparin presentó en Moscú sus conclusiones con respecto al origen de la vida en la Tierra.
Su teoría materialista-dialéctica se basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.

Oparin planteó la existencia de procesos evolutivos que se iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la atmósfera. A partir de sustancias inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron los primeros compuestos orgánicos, y la concentración de éstos dio lugar a la formación de otros compuestos de mayor complejidad. Este proceso continuó hasta la creación de las primeras células.

Experimento de Miller

Llevaron a cabo un experimento que mostraba que varios componentes orgánicos se podían formar de forma espontánea si se simulaban las condiciones de la atmósfera.

Diseñaron un tubo que contenía la mayoría de los gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y una piscina de agua que imitaba al océano temprano. Los electrodos descargaron un corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando a un rayo. Dejaron que el experimento se sucediera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos en la piscina líquida. Se dieron cuenta de que varios aminoácidos orgánicos se habían formado de manera espontánea a partir de estos materiales inorgánicos simples. Estas moléculas se unieron en la piscina de agua y formaron coacervados, que son granos o gotas que están delimitados por una membrana.

Este experimento ayuda a sostener la teoría de que la primera forma de vida se formó de manera espontánea mediante reacciones químicas.

Procedimientos para deducir la edad de una roca


Cuando los geólogos y arqueólogos miden la edad de una roca o un fósil, lo pueden hacer tanto en la edad absoluta (permite asignar años, meses o incluso minutos a la edad de un objeto) como en la edad relativa (determina si algo es mayor o menor que otra cosa).

A continuación veremos dos métodos, y los dos de edad absoluta:

DATACIÓN RADIOMÉTRICA
Se basa en los porcentajes del elemento inicial inestable (padre) y del elemento estable (hijo) resultante de una desintegración.
Por ejemplo:
Imagen relacionada
CONTEO SIMPLE
Se utilizan capas de sedimentos para determinar la edad de un artefacto o la edad absoluta de la roca. Si se conocen los acontecimientos históricos que marcan la capa en la que se encuentra un artefacto, los científicos pueden marcar la época de la que proceden. Éste método fue utilizado para datar unos artefactos encontrados en el río Nilo.



Teorías de la evolución

La evolución es el hecho fundamental y esencial que ha dado origen a la vida. Ha habido varias corrientes tratando de explicar los mecanismos por los que la evolución se produce; históricamente las corrientes más importantes son las siguientes:

LAMARCKISMO
Teoría propuesta por Jean-Baptiste Lamarck que se basa en el uso y desuso, es decir, las partes del cuerpo que más se suen, se desarrollan más, asimismo, las que no se emplean se deterioran y terminan por desaparecer.  Los caracteres, modificados así en la vida del individuo, serían heredados por su descendencia, lo cual constituiría la base de la evolución. El ejemplo más conocido es el de la jirafa:


DARWINISMO

Darwin, el creador de esta teoría, argumentó que en la naturaleza los organismos individuales compiten por recursos limitados como la comida.Por ejemplo, un pájaro con el pico más grande tiene más posibilidades de sobrevivir y reproducirse. Partiendo de esta información Darwin propuso la teoría de Selección Natural que consiste en que sobrevive el mejor adaptado. Así, afirmó que con el paso del tiempo daría pie a nuevas especies, y por tanto, no son inmutables (cambian con el paso del tiempo).
También, creía que las pruebas para su teoría del antepasado común estaban bajo el suelo (fósiles). Darwin estaba convencido de que las especies evolucionan con el paso del tiempo cuando la Selección Natural influía sobre esos rasgos, pero no tenía ni idea de donde aparecía, entonces unos científicos descubrieron que al cruzarse dos especies, se intercambian algunas partes de sus cromosomas, y durante este proceso pueden presentarse mutaciones o errores genéticos y por tanto, la nueva especie es única con unas características específicas.  


NEODARWINISMO



El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico, la genética moderna, los conocimientos modernos sobre la naturaleza del material hereditario (ADN) y la mutación, que se considera al azar.
Según esta teoría los fenómenos evolutivos se explican por medio de las mutaciones (las variaciones accidentales de las que hablaba Darwin) sumadas a la acción de la Selección Natural.
Así, la evolución se habría debido a la acumulación de pequeñas mutaciones favorables, preservadas por la selección natural y por consiguiente, la producción de nuevas especies, no sería nada más que la extrapolación y magnificación de las variaciones que ocurren dentro de la especies.
También dice que la evolución ocurre de modo gradual, es decir, los cambios que se producen son generalmente pequeños y se dan en un proceso largo.


PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Podemos tener una mayor certeza de la existencia de la evolución en el pasado, ya que según lo que acabamos de ver, la evolución no se puede demostrar en la actualidad por su extremada lentitud; esta certeza, sin embargo, la podemos obtener a partir de una serie de hechos que nos van a probar su existencia.

- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

El estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras; existen muchas series de fósiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cómo se fueron adaptando a las cambiantes condiciones del medio, como las series de erizos de los acantilados ingleses, el paso de reptiles a aves a través del Archaeopterix, o la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.

- PRUEBAS BIOLÓGICAS

Si observamos los embriones de un pez, un reptil, un ave o un mamífero, en fases tempranas de su desarrollo, podemos notar que todos son muy parecidos entre sí.






- PRUEBAS MOLECULARES
Resultado de imagen de moleculas gif
Con estas pruebas podemos demostrar la similitud de ADN de diferentes especies, en un proceso llamado hibridación, que consiste en enlazar una cadena ya separada del ADN de una especie con la cadena complementaria de otra especie. Si este doble enlace es estable, quiere decir que tienen una relación próxima de parentesco, y por lo tanto, podríamos deducir que proviene de una especie anterior a ellas, y a eso se debe su similitud genética. Por ejemplo, el ratón y el ser humano coinciden en mas de un 99% de sus genes.

Diferencias entre el mono y el hombre

Resultado de imagen de primateEl mono y el hombre moderno tienen grandes semejanzas pero se diferencian mucho físicamente y psíquica-mente aún más. Unas cuantas particularidades del mono son:

    -La suspensión de la cabeza adelantada al resto del cuerpo.
    -La columna vertebral es casi recta.
    -El tórax tiene forma de embudo, para poder emplear los brazos en la locomoción.
    -Las piernas son más cortas que los brazos.
    -La pelvis es larga y estrecha, y la columna vertebral está lejos de las articulaciones de los miembros posteriores.
    -El pulgar se opone al resto de los dedos del pie para poder aferrarse a las ramas de los árboles.


Imagen relacionadaEste es un ejemplo del hombre hace muchísimo tiempo. Ahora el hombre es un individuo más moderno y más dañino para la naturaleza. Las características del hombre son:
-La columna vertebral tiene dos curvaturas hacia delante, una a la altura del cuello y otra en la parte inferior de la espalda, que proporciona la elasticidad necesaria para sostener una cabeza pesada en sus movimientos.
- La posición de la cabeza sobre la columna vertebral permite al esqueleto sostener una cabeza muy pesada, favoreciendo así la evolución de un gran cerebro.
-El tórax tiene la forma de tonel porque los brazos ya no sirven para la locomoción.       
-La pelvis es ancha y con forma de cono invertido para proporcionar a los grandes músculos de los glúteos y de las piernas mayor superficie de sujeción.
- El pulgar ya no se opone al resto de los dedos del pie, sino que sirve para mejorar el apoyo sobre el terreno y dar el último empujón al pie.    

Tipos de homínidos. LÍNEA DEL TIEMPO


Críticas sobre algunas teorías de la evolución

CRÍTICA AL NEODARWINISMO
Se basa en el desarrollo de la ciencia, como las leyes de Mendel, y la genética, y se limita a constalar que las variaciones de los seres vivos se producen en su estado germinal. "cuando el verdadero problema es cuándo y por qué se producen las variaciones en la información genética y sus condiciones". Como se puede observar, el Neodarwinismo se mantiene gracias a que se adapta a casi todo, siguiendo su propio principio de adaptación tautológica.
A finales del siglo XIX la Teoría Neodarwinista era una cosa, a mediados del siglo pasado otra, debido a la actualización de ésta en la Síntesis Evolutiva Moderna y, a finales del mismo, había vuelto a cambiar por la aparición de la Teoría del Equilibrio Puntuado o Puntualismo.

CRÍTICA AL LAMARCKISMO
En su época, Lamarck fue duramente atacado, especialmente por Cuvier. Los motivos por los que entonces se rechazó su teoría fueron:
• Lamarck no aportó las pruebas necesarias, imprescindibles para sustentar cualquier teoría.
• Los científicos de la época consideraban que existen muchos caracteres que a los organismos no les es posible fomentar voluntariamente, como por ejemplo, el color del pelaje. Actualmente, no se aceptaría la teoría de Lamarck por dos razones:
•Los caracteres que pasan a la descendencia son los caracteres heredables cuya información se encuentra en el ADN organizada en genes. Los organismos no pueden inducir cambios voluntariamente sobre el ADN y, por tanto, no hay intencionalidad en la evolución.
•Los cambios físicos y fisiológicos que puede favorecer un organismo no afectan al ADN y, por tanto, no pasaran a sus descendientes.

¿Existe vida en el espacio? ¿Y vida inteligente?

¿EXISTE VIDA EN EL ESPACIO?
Como diría tal vez Carl Sagan, este es universo muy grande para ser desperdiciado.
Si bien no existen muchos lugares en el universo candidatos conocidos por el hombre para contener vida, eso no quiere decir que no los halla por montón. Ademas, la vida no necesariamente pudo desarrollarse con nuestra misma base (es decir, porque al pensar si hay vida en otros mundos, debe ser necesario pensarla en base al carbono), esto limita enormemente las posibilidades de crear vida y de pensar en ella. Hay teorías de que la vida fue traída a la tierra (junto con el agua) en meteoritos y asteroides que en épocas agnostozoicas colisionaron la tierra. Existen candidatos en nuestro sistema solar como Marte y Europa (satélite de Júpiter) de almacenar o haber almacenado vida microbiana.

Adicional a ello, desde un punto menos especulativo, y mas matemático, la ecuación de DRAPEE te muestra que deben existir millones de civilizaciones (o por lo menos mundos con algún tipo de vida) en este momento y en tiempos pasado.
¿Y VIDA INTELIGENTE?
Existen muchas teorías acerca de esto, una de ellas es la teoría del "Gran Filtro", que contempla que no hay vida inteligente más allá y por eso no la detectamos. La otra corriente de pensamiento cree que hay otras civilizaciones, incluso más evolucionadas que nosotros. Pero, por diversos motivos, no conseguimos conocerlas. Algunos de estos motivos son aterradores y, otros, divertidos.

Imagen relacionada